Qué es un sistema ERP 


Resultado de imagen para ERP

El término ERP se refiere a Enterprise Resource Planning, que significa “sistema de planificación de recursos empresariales”. Estos programas se hacen cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos.

Los sistemas ERP suponen una gran inversión para las empresas. Según una encuesta de Panorama Consulting de 2013, un 40% de las empresas que adquieren un ERP notan un aumento la productividad. Solicite la Guía ERP para encontrar las diferencias entre los sistemas ERP más conocidos del mercado, su precio y una revisión de los proveedores de ERP.


ERP horizontal vs ERP vertical

Un ERP horizontal (también conocido como ERP general o ERP generalista) es un software planificador de recursos empresariales pensado para realizar las funciones de gestión típicas de cualquier empresa como por ejemplo contabilidad, facturación, compras y ventas, inventario, recursos humanos, etc. Pueden usarlo casi todas las compañías, por esa razón la mayor parte de los productos ERP que existen en el mercado corresponde a esta categoría. Esta cantidad y variedad de la oferta también permite que los precios de las licencias sean generalmente más asequibles y la implementación más rápida, al basarse en módulos muy estandarizados. Además, la competencia entre los grandes fabricantes de ERP generalistas hace que la innovación en este sector sea más acelerada debido a las inversiones que realizan esas firmas.


Por su parte, un ERP vertical (también llamado ERP especializado o ERP verticalizado) es un programa de gestión de recursos empresariales diseñado específicamente para un sector o nicho. Esto permite contar con funciones especiales que no suelen estar disponibles en los ERP horizontales. Veamos un par de ejemplos: un ERP para el sector de la construcción incluye herramientas de seguimiento de los planes de obra; mientras que un ERP para el sector vinícola permite manejar información meteorológica, análisis de muestras, etc. Esta especialización evita los desarrollos a medida para adaptar la solución a los procesos de la empresa y permite trabajar con más eficiencia, ya que el ERP “habla” el mismo lenguaje que la empresa. Por supuesto, los ERP verticales incluyen los módulos comunes como administración, finanzas, compras, etc.

Qué Tipos de ERP que existen en el mercado

Qué tipos de ERP existen en el mercado

1- Propiedad del código: hay empresas que se dedican al desarrollo de sus propias aplicaciones de gestión y que cobran por ceder a otras empresas dicha tecnología para la gestión de sus negocios, es el software ERP que se comercializa por licencias y que es uno de los más extendidos. Sin embargo, existen otros llamados de código abierto u Open Source. Este modelo se caracteriza porque hay una comunidad de desarrolladores que está desarrollando el código de la aplicación y lo ceden a cualquier otra organización sin cobrar por ello. La principal desventaja de este modelo es que no hay un desarrollador detrás de esta tecnología por lo que no hay ninguna garantía de su desarrollo, funcionamiento y de la aparición de nuevas versiones.
2- Tamaño de la empresa: podemos agrupar una serie de soluciones que solo se implantan en grandes empresas como SAP o Microsoft Dynamics. Por el contrario, existen cientos de soluciones que por su precio de implantación se adaptan más a las necesidades de un pequeño comercio o PYMES.
3- Genéricos: son soluciones que se pueden adaptar a cualquier empresa indiferentemente del sector en el que opere la empresa en cuestión. Siempre tendrá una funcionalidad reducida que si se tratase de un software específico o vertical.
Vertical: son ERP que se han desarrollado para un sector industrial o productivo concreto, como es el caso de Palmart ERP para la industria gráfica. Las ventajas que ofrecen este 4- tipo de soluciones son: tiene funcionalidad específica de tu sector de actividad lo que hace que su implantación sea más rápida. Además, la empresa proveedora suele poseer un gran conocimiento del sector.
5- A medida: son soluciones que una empresa desarrolla expresamente para un cliente. Suelen ser más caras que los verticales, suelen convertirse en procesos de implantación más costosos pero al final esta solución se adaptará al 100% a las necesidades de gestión de tu empresa.
6- Alojamiento: cada vez es más común que el software de gestión y las aplicaciones informáticas se alojen en la nube y se pueda acceder a ellas desde cualquier punto con acceso a Internet. Por el contrario, existen los ERP´s que se alojan en los servidores propios de la empresa y de los que se podrá acceder a ellos a través de escritorios remotos.
7- Comercialización: existen diferentes métodos de vender ERP: por licencias, por uso, en la nube o el modelo Freeware entre otros. Nosotros nos basamos en el modelo Freeware de Ahora que no tiene coste de licencia por lo que hace uno de los ERP más competitivos en el mercado, puesto que al no haber coste de licencia su coste de adquisición es menor y los costes de mantenimiento tienden a cero.

https://www.ticportal.es/temas/enterprise-resource-planning/que-es-sistema-erp
http://www.palmart.es/tipos-erp-existen-mercado/
http://www.dataprix.com/articulo/erp/erp-horizontal-o-vertical-que-necesita-tu-empresa




Comentarios

Entradas más populares de este blog

CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE TOMAS DE DECISIONES Y EN QUÉ ENTORNOS EMPRESARIALES SE APLICAN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN