SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Resultado de imagen para sistemas de informacion



Es el conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de la informacion organizados para su uso posterior orientadas a cubrir alguna necesidad u objetivo, todos los elementos ínter actúan para procesar los datos dando lugar a informacion mas elaborada que se distribuyen de manera mas adecuada en una determinada organización.

El termino Sistema de Información hace referencia a un concepto genérico que tiene diferentes significados según el campo del conocimientos al que se aplique.

Resultado de imagen para informatica

En informática un Sistema de informacion es cualquier sistema computacional que se utiliza para obtener, almacenar, manipular, administrar, controlar, procesar y transmitir o recibir datos para satisfacer una necesidad de informacion, el principal  uso que se da a los sistemas de informacion es el de optimizar el desarrollo  de las actividades de una organización con el fin de ser mas productivo y obtener ventajas competitivas. 




Resultado de imagen para sistemas empresariales



En un concepto empresarial los Sistemas de Información se clasifican en :
- Sistema de Procesamiento de transacciones de PS:
PS-RTGS
Por más de dos décadas, ProgressSoft ha provisto innovaciones de pagos y soluciones de compensación en países alrededor del mundo. Construyendo esta experiencia, ProgressSoft ha lanzado PS-RTGS un Sistema de Liquidación Masiva en Tiempo Real, para extender su gama de productos.

Los sistemas SLMTR que operan los Bancos Centrales, son la columna vertebral de los sistemas de pagos y valores que soportan la actividad económica, comercial y financiera. Los sistemas SLMTR también facilitan el rol para la supervisión del Banco Central que es vital para la mitigación de riesgos sistémicos. Esta es la razón por la que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, impulsan la adopción de este sistema en todos los países, indistinto del tamaño de la economía.

PS-RTGS, fortalece a los Bancos Centrales y agencias monetarias con los medios para controlar las transacciones de pagos y riesgo de Liquidez, mientras se consolida la irrevocabilidad de transacciones financieras. Nuestra solución,PS-RTGS utiliza avanzadas tecnologías e incorpora las mejores prácticas y estándares internacionales. PS-RTGS, ofrece las bases más sólidas para ayudar a los Bancos Centrales a cumplir con los Principios de Infraestructura de los Mercados Financieros emitidos por el Comité de Pagos e Infraestructura de Mercados.

ProgressSoft está consciente de las necesidades económicas, el entorno legal y la estructura bancaria, así como de los diferentes requerimientos de los países y Bancos Centrales para su funcionamiento. Por lo que PS-RTGS ha sido diseñado como un sistema modular, que cubre varios requerimientos de una forma automatizada y configurable. El modulo central ha sido específicamente diseñado para cubrir las necesidades de pequeñas y medianas economías. Incluyendo simples pero eficientes mecanismos facilitando a los Bancos Centrales que puedan proveer liquidez a los participantes y sus funcionalidades que faciliten la administración eficiente de su liquidez. En compañías más grandes PS-RTGS puede configurarse para incluir sofisticadas funcionalidades que administren la provisión de la liquidez como la liquidez de los participantes.

PS-RTGS, también provee el mecanismo de liquidación del sistema de pagos que opera en un proceso batch y/o mediante el neteo continuo de las operaciones. Es altamente operable en conjunto con PS-ACH; la Solución que permite la Compensación Automatizada que facilita el débito y crédito directo desarrollada por ProgressSoft la cual puede tener interfaz con otros sistemas de bajo valor. PS-RTGS puede también ser utilizada para soportar los siguientes mecanismos Entrega contra Pago.


Al construir PS-RTGS, ProgressSoft se ha enfocado en hacerlo fácil de usar. La interfaz puede configurarse para satisfacer las preferencias del usuario final. El sistema está basado en módulos que permiten contar con funcionalidades flexibles y escalables (ofreciendo un nivel más alto de flexibilidad y reusabilidad en los componentes del software), que en su caso permite tener parametrizaciones más rápido, así como actualizaciones al sistema, conforme a los requerimientos del Banco Central y participantes.
- sistema de Información genérica

El Sistema de Información General es el conjunto de bases de datos que el CINEP/Programa por la Paz ha construido como resultado de años de investigación, análisis, clasificación y seguimiento de los temas clave en el estudio de alternativas de paz para Colombia.

La construcción de estas bases de datos, inicialmente estuvo ligada a necesidades particulares de los proyectos del CINEP, pero con los años se convirtió en una de las más valiosas fuentes de información en temas sociales en el país, y por ello en 1998 se decidió integrarlas en un Sistema de Información General del CINEP – Programa para la Paz (SIG).

Sistema de soporte a la toma de decisiones ( DSS)
Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización.

En principio, puede parecer que el análisis de datos es un proceso sencillo, y fácil de conseguir mediante una aplicación hecha a medida o un ERP sofisticado. Sin embargo, no es así: estas aplicaciones suelen disponer de una serie de informes predefinidos en los que presentan la información de manera estática, pero no permiten profundizar en los datos, navegar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas... etc.

Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)

El DSS es una de las herramientas más emblemáticas del Business Intelligence ya que, entre otras propiedades, permiten resolver gran parte de las limitaciones de los programas de gestión. Estas son algunas de sus características principales:

*   Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales.

*   No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through. Por tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática.

*   Rapidez en el tiempo de respuesta, ya que la base de datos subyacente suele ser un datawarehouse corporativo o un datamart, con modelos de datos en estrella o copo de nieve. Este tipo de bases de datos están optimizadas para el análisis de grandes volúmenes de información (vease ánalisis OLTP-OLAP).

*   Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. El proceso de ETL previo a la implantación de un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la empresa. Existe lo que se llama: integridad referencial absoluta.

*   Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. No se trata de que todo el mundo tenga acceso a toda la información, sino de que tenga acceso a la información que necesita para que su trabajo sea lo más eficiente posible.

*   Disponibilidad de información histórica. En estos sistemas está a la orden del día comparar los datos actuales con información de otros períodos históricos de la compañía, con el fin de analizar tendencias, fijar la evolución de parámetros de negocio... etc.


Diferencia con otras herramientas de Business Intelligence
El principal objetivo de los Sistemas de Soporte a Decisiones es, a diferencia de otras herramientas como los Cuadros de Mando (CMI) o los Sistemas de Información Ejecutiva (EIS), explotar al máximo la información residente en una base de datos corporativa (datawarehouse o datamart), mostrando informes muy dinámicos y con gran potencial de navegación, pero siempre con una interfaz gráfica amigable, vistosa y sencilla.

Ejemplo DSS

Otra diferencia fundamental radica en los usuarios a los que están destinadas las plataformas DSS: cualquier nivel gerencial dentro de una organización, tanto para situaciones estructuradas como no estructuradas. (En este sentido, por ejemplo, los CMI están más orientados a la alta dirección).

Por último, destacar que los DSS suelen requerir (aunque no es imprescindible) un motor OLAP subyacente, que facilite el análisis casi ilimitado de los datos para hallar las causas raices de los problemas/pormenores de la compañía.



- Sistema de informacion ejecutiva:
Un Sistema de Información para Ejecutivos o Sistema de Información Ejecutiva es una herramienta software, basada en un DSS, que provee a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante para sus factores clave de éxito.

La finalidad principal es que el ejecutivo tenga a su disposición un panorama completo del estado de los indicadores de negocio que le afectan al instante, manteniendo también la posibilidad de analizar con detalle aquellos que no estén cumpliendo con las expectativas establecidas, para determinar el plan de acción más adecuado.

De forma más pragmática, se puede definir un EIS como una aplicación informática que muestra informes y listados (query & reporting) de las diferentes áreas de negocio, de forma consolidada, para facilitar la monitorización de la empresa o de una unidad de la misma.

El EIS se caracteriza por ofrecer al ejecutivo un acceso rápido y efectivo a la información compartida, utilizando interfaces gráficas visuales e intutivas. Suele incluir alertas e informes basados en excepción, así como históricos y análisis de tendencias. También es frecuente que permita la domiciliación por correo de los informes más relevantes.

A través de esta solución se puede contar con un resumen del comportamiento de una organización o área específica, y poder compararla a través del tiempo. Es posible, además, ajustar la visión de la información a la teoría de Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral impulsada por Norton y Kaplan, o bien a cualquier modelo estratégico de indicadores que maneje la compañía.



FUENTE:
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139028s.pdf
https://www.progressoft.com/es/products/salary-processing-system/ps-bankpay            http://www.sinnexus.com/business_intelligence/olap_vs_oltp.aspx                        http://www.sinnexus.com/business_intelligence/sistemas_informacion_ejecutiva.aspx










































Comentarios

  1. Claro esto nos ayuda permitir relacionar cualquier tipo de datos con una localización geográfica.

    ResponderBorrar
  2. Estos sistemas de información son utilizados en investigaciones científicas, en arqueología, estudios ambientales, cartografía, sociología, historia de marketing y logística.

    ResponderBorrar
  3. Esto sistemas de información son muy importantes para las empresas ya que dependen muchos de ellos para lograr los objetivos en los negocios

    ResponderBorrar
  4. Esto nos ayuda a ofrecer tecnología y genera mejores oportunidades mejorando el desempeño laboral.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE TOMAS DE DECISIONES Y EN QUÉ ENTORNOS EMPRESARIALES SE APLICAN